Un nutrido grupo de judíos escapa de la Polonia ocupada para embarcarse en un navío griego con destino a Australia. El microcosmos que relata Bergner hace aflorar lo mejor y lo peor de tantas personas quienes han dejado atrás sus vidas, sus posesiones y en muchos casos a sus cónyuges e hijos. No tardan en surgir las dificultades. La falta de alimentos, la incomunicación con los marineros y el capitán, el tifus, y quizá lo peor, la inquina y la malicia que el roce genera entre todos ellos convierte el barco en una bomba de relojería.
El gran logro de Bergner parte del formato del libro y termina con el desenlace. El relato comienza en medio del viaje tras semanas de navegación. Eso le permite situar a los personajes sin historia previa en medio del problema. Poco a poco reconstruye los recuerdos de cada uno y los va asociando con su situación presente.
Por otro lado la ausencia de tierra firme aumenta la presión entre todos los personajes la cual llevará a todos hasta el límite de sus fuerzas. El desenlace -trágico como no queda más remedio- responde a las expectativas generadas y se convierte en el broche adecuado para una obra maestra de la literatura judía de posguerra.
Una obra que pese a estar contextualizada en la II guerra mundial es un auténtico clásico de la historia de éxodo judío y que pudiera traslaparse a cualquier pueblo, en cualquier huida, en cualquier tiempo. Un texto intemporal que se apega más a la tradicional literatura judía de los maestros nombrados al principio a los que no desmerece en absoluto.
Pepe Rodríguez
FICHA DEL LIBRO
Título: El viaje de los condenados | Autor: Herz Bergner | Editorial: Ediciones B |Páginas 192 | Precio 15€ |
El gran logro de Bergner parte del formato del libro y termina con el desenlace. El relato comienza en medio del viaje tras semanas de navegación. Eso le permite situar a los personajes sin historia previa en medio del problema. Poco a poco reconstruye los recuerdos de cada uno y los va asociando con su situación presente.
Por otro lado la ausencia de tierra firme aumenta la presión entre todos los personajes la cual llevará a todos hasta el límite de sus fuerzas. El desenlace -trágico como no queda más remedio- responde a las expectativas generadas y se convierte en el broche adecuado para una obra maestra de la literatura judía de posguerra.
Una obra que pese a estar contextualizada en la II guerra mundial es un auténtico clásico de la historia de éxodo judío y que pudiera traslaparse a cualquier pueblo, en cualquier huida, en cualquier tiempo. Un texto intemporal que se apega más a la tradicional literatura judía de los maestros nombrados al principio a los que no desmerece en absoluto.
Pepe Rodríguez
FICHA DEL LIBRO
Título: El viaje de los condenados | Autor: Herz Bergner | Editorial: Ediciones B |Páginas 192 | Precio 15€ |
1 comentario:
Vaya pintaza que tiene, ¿no?
Me lo apunto, parece una historia preciosa.
Publicar un comentario